Blog

Freelancers
13 septiembre, 2017
Trabajo Freelance No hay comentarios

La organización del tiempo freelancer: las 7 mejores prácticas para ser eficiente

Una de las promesas que más nos llama la atención cuando nos aventuramos en el mundo del freelancer, es que vamos a tener más tiempo para nosotros y nuestras familias ¿Cierto? Es muy tentador pensar que no necesitaremos más nunca un despertador para llevar una vida próspera y feliz. Para lograr todo esto, la organización del tiempo freelancer es algo fundamental.

El tiempo es dinero, nunca lo olvides

Si no logramos hacer buen uso de nuestro tiempo, vamos a terminar muchas más horas de las que imaginamos sentados frente la computadora, sin obtener los resultados deseados. Tiempo es dinero, pero tiempo mal empleado es pérdida. En el blog de las claves para ser un freelancer exitoso, conversamos que respetar nuestro tiempo y el de nuestros clientes es fundamental para una carrera de triunfo. Hoy vamos a ver cuáles son las mejores prácticas para la organización del tiempo freelancer. Empecemos:

7 trucos para la organización del tiempo freelancer y ser más eficiente

1.- La agenda del freelancer

Este concepto es quizás el más importante para aprender a manejar nuestro tiempo como trabajadores independientes. Y hablamos del concepto en general, es decir, que aun cuando seamos independientes, debemos respetar cierto nivel de orden si esperamos tener éxito como freelancers. Aquí tienes algunas ideas para implementar:

  • Usa un horario tentativo: así como cuando íbamos a la oficina, determina tu horario de trabajo. Establece también tu hora de almuerzo y descansos. Aun cuando no estamos en la oficina, el trabajo y sus tiempos merecen la misma formalidad.
  • Crea listas de tareas: por muy eficientes que seamos, es mejor colocar por escrito todo lo que tenemos pendiente (incluso los deberes en el hogar). También podemos medir nuestra eficiencia en el cumplimiento de las actividades. Lo que logres bórralo.
  • Coloca un orden de prioridades: debemos siempre hacer lo importante, para que no se convierta en urgente. La prioridad permite que en caso que el día no rinda como esperamos, por lo menos lo principal lo cumplimos.
  • Clasifica las actividades: tenemos cosas que hacer a diario, pero también hay actividades semanales y mensuales. Establecer día y hora para cada tipo de actividad ahorra mucho tiempo. Diferencia también cuales tareas son puntuales y cuales son repetitivas, y a cada grupo asígnales sus espacios adecuados dentro del horario.

2.- Utiliza un plan de trabajo

Dentro de tu actividad (desarrollador, traductor, escritor, etc.) la realización de un proyecto lleva un proceso determinado. Tener en claro ese paso a paso y llevarlo a cabo ordenadamente para cada uno de nuestros contratos, nos ayudarán a mantenernos enfocados y cumplir con los plazos.

El esquema de trabajo permite una mejor organizacion

Es importante que tu cliente conozca el proceso, y esté claro en qué etapas del mismo él interviene. Muchos clientes son invasivos, preguntan o interrumpen a cada rato. Intenta aclarar todos los detalles en algún punto al principio, y luego infórmale en qué momento le volverás a contactar para revisiones, presentaciones y correcciones.

Si el proyecto es largo y puedes dividirlo en etapas, discútelo con tu cliente y genera entregas parciales. También en la medida de lo posible establece algo de “tiempo de seguridad” ya que no estamos exentos de que nos ocurra alguna eventualidad.

3.- Define tu espacio

Parte de tomarse el asunto en serio, es que tengamos un espacio fijo y adecuado para trabajar a parte de la organización del tiempo freelancer. Destina un lugar de tu hogar en el cual puedas instalar tu oficina. Las características de tu espacio deben permitir un desarrollo óptimo de tus capacidades:

  • Buena iluminación.
  • Bien ventilado, pero libre de polvo (hay que proteger los equipos).
  • Libre de ruidos indeseables.
  • Una conexión estable al Internet.
  • Evita la presencia de TV. Una música agradable es recomendable si no te distrae.
  • Educa a tu familia para que respete dicho espacio.

Evita lo más posible trabajar en la cama, el sillón o espacios inadecuados. Así como esperas que te respeten tu espacio de trabajo, tú debes respetar el espacio familiar.

4.- Cuidado con las distracciones

Como no tenemos a un jefe que nos vea por encima del hombro, es muy fácil pasar toda una mañana revisando las redes sociales, el email o las noticias. Si consideras que es indispensable revisar Facebook™ o Twitter™ colócalo en tu horario. Si no, puedes hacerlo en tu hora de almuerzo.

También debes definir los espacios de tiempo para revisar el correo de los clientes, promocionarte o buscar las ofertas laborales. Todos estos elementos son importantes, pero pueden convertirse en nuestros peores enemigos.

5.- Escoge bien tus batallas

Tenemos que aprender a ser selectivos respecto a los proyectos que aceptamos. Quizás esto no es tan sencillo al comienzo de tu carrera, pero con el tiempo debes ir refinando, de manera de trabajar en los tasks que más ventajas te otorguen. Un cliente difícil, un proyecto poco claro o que te pidan algo para lo cual no estás verdaderamente capacitado puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Además, a la hora de definir tus tiempos de entrega, coloca tiempos cortos solamente en aquellos proyectos que requieran de tus habilidades más desarrolladas. Cuando tu ventaja competitiva no es tan buena negocia de entrada el tiempo de seguridad.

6.- Utiliza herramientas de gestión

Afortunadamente, hoy en día podemos emplear muchas herramientas de gestión de tiempo y proyectos de tipo personal. Todas ellas tienen elementos que te van a permitir organizarte, y colocar las cosas en orden. Puedes probar estas:

  • TeuxDeux: es un calendario que permite organizar el trabajo semanal.
  • Wunderlist: ideal para crear listas de tareas, priorizar y generar alertas y deadlines.
  • Rescue Time: Es un sistema de gestión de tiempo, que evalúa como lo distribuyes. Inclusive nos puede medir el tiempo que invertimos en las redes sociales.
  • CloudLance: Es una solución integral, incluso tiene un calculador de honorarios.

7.- ¡Disfruta!

No nacimos para ser infelices. El tiempo de calidad para ti y tus seres queridos es tan importante como el tiempo que dedicamos a nuestros clientes. No apagues la computadora para revisar las ofertas por el teléfono móvil. Cuando es tiempo de ocio es eso. Disfrútalo, trabajamos duro igual, y nos lo merecemos.

El tiempo de calidad con la familia es lo mas importante de todo

¡Sigue Avanzando!

Ahora ya conoces las mejores prácticas para la organización del tiempo freelancer. Esto no es una ciencia exacta ni tampoco un régimen militar. Son sugerencias que podemos pulir y refinar a medida que aprendemos, de manera de poder disfrutar la vida, siendo profesionales exitosos desde casa. Comparte con nosotros, recuerda que el blog de WorkOHM es tu espacio de aprendizaje y de compartir experiencias y éxitos. ¡Sigue adelante con nosotros!

El Equipo de WorkOHM

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.