Las Redes Sociales para tu Empresa: ¿Cuál debes elegir?
Hoy en día ninguna estrategia de mercadeo digital está completa sin la adecuada presencia en las redes sociales. Las campañas publicitarias que en ellas se pueden desarrollar va a ampliar significativamente nuestro mercado potencial y generará muchos clientes.

Antes parecía un poco más sencillo, solo existían 2 o 3. Pero hoy en día son muchas, y tratar de tener presencia en todas no solo es agotador, sino también innecesario. Decidir cuáles son las redes sociales para tu empresa, y diseñar campañas adecuadas para tu mercado objetivo, es lo que realmente va a traer la rentabilidad al negocio. Veamos:
¿A dónde quieres llegar con las redes sociales para tu empresa?
Antes de registrar nuestra compañía en las redes sociales, es necesario que hagamos un pequeño ejercicio de pensamiento estratégico. Cada idea que llevamos a cabo implica recursos, y éstos no son infinitos. Es por eso que debemos definir cuáles son las redes sociales adecuadas, y la estrategia que vamos a desarrollar en cada una de ellas.
En el análisis que debes hacer junto con tu equipo, intenta contestar estas dos preguntas:
¿Cuál es mi público?
A quién me quiero dirigir, no necesariamente es a quien le quiero vender. Algunas redes sociales nos ayudarán a impulsar nuestros negocios, otras permitirán el enlace con colaboradores y proveedores.
¿Cuál es mi objetivo?
La presencia de la empresa en un canal, como una red social, debe atender al cumplimiento de un objetivo particular. Este objetivo forma parte de lo que queremos lograr para nuestras empresas como un todo.
Una vez determinado los propósitos, elegiremos la red social adecuada para cumplirlos, así como las estrategias necesarias. Hablemos un poco de las principales redes sociales para tu empresa.
Las mejores Redes Sociales para tu empresa
Facebook: la amplitud
Sigue siendo la red con más usuarios registrados. A pesar de lo dicho, la presencia en FB es casi obligatoria. Por la cantidad de usuarios que posee, su demografía tiene una amplitud similar a la del Internet como un todo. Crear una página de nuestra compañía es una muy buena estrategia para construir nuestra marca digital.
El potencial es grande. Podemos decidir los niveles de usuario, de manera de determinar los contenidos a compartir. A través de los anuncios, posts, y eventos, mantendremos a nuestra audiencia cautiva y dirigiremos las estrategias. Insights es una herramienta con la cual podemos hacer mediciones del desempeño de cada una de las campañas.
Google+: la relevancia
Es una red más nueva. Muchos estrategas de mercadeo digital suelen dejarla de lado. Sin embargo, hay una razón importante para tener presencia en ella: Es la red social del motor de búsqueda más poderoso de la nube. Definitivamente nuestro posicionamiento va a mejorar con el desarrollo corporativo que hagamos en Google+.

Podemos agrupar nuestros usuarios en círculos, y así discriminar los contenidos. Además, contamos con Hangouts® un chat en vivo que todos los propietarios de un dispositivo Android® tienen instalado de fábrica. A través de él podemos ofrecer soporte, o realizar videoconferencias con nuestros usuarios. Recientemente han integrado la aplicación Google Docs®, útil para la realización de encuestas y compartir documentos de manera fácil y sencilla.
Twitter: la inmediatez
La aplicación de microblogging por excelencia de la web. Está diseñada para los usuarios que buscan la inmediatez. El 70% de sus usuarios se conecta desde su teléfono. Una característica de este público, es que se han acostumbrado a generar recomendaciones o críticas mediante los 140 caracteres.
Es un excelente medio para canales de noticias y cualquier estrategia de actualización constante. También es útil para el soporte a los usuarios, y para obtener feedback.
Linkedin: la corporación
LinkedIn es una red social profesional, en la cual podemos desarrollar ampliamente nuestra imagen corporativa. Es excelente para el networking, y el desarrollo de relaciones tipo B2B (Business to Business). Es útil para establecer contacto con otras empresas relacionadas la nuestra, con la finalidad de ofrecer cooperación o hacer negocios.
También se ha convertido en una herramienta genial para acceder al talento humano. El mercado laboral es bastante grande.
Youtube: la viralidad
En los últimos años es una red social que ha tenido un crecimiento exponencial. La interacción con los usuarios es completamente audiovisual. Usando las etiquetas adecuadas, podemos dirigir la atención de nuestro público hacia nuestras landing pages, o directamente a nuestros portales.
A través de tutoriales webinarios, demostraciones y cualquier otra herramienta audiovisual, podemos rápidamente autoridad en la audiencia y entregarles valor. Esto aumentará significativamente los potenciales de conversión.
Pinterest e Instagram: la imagen
Una de las características fundamentales de estas dos redes, es que el público es mayormente femenino, más del 80%. Son excelentes redes para hacer brillar nuestros productos físicos. También nos pueden ayudar a humanizar nuestra marca y la empresa, ya que podemos compartir imágenes de nuestros procesos, el backstage y las personas involucradas. Definitivamente son excelentes para ganar exposición visual.
El poder del email: A pesar del crecimiento de las redes sociales, el correo electrónico sigue siendo la herramienta de conversión más efectiva, nunca la descuides.
¿Ya tienes Community Manager?
Independientemente de la red que elijas, un estratega que desarrolle tus redes sociales es una sabia decisión. Este profesional conoce cada una de las redes, el tipo de contenido que se debe publicar, y lo más importante: cómo. Si quieres conocer mejor el rol de los Community Managers no te pierdas los post relacionados con las redes sociales para tu empresa y el papel del community Manager.
En WorkOHM trabajamos cada día para que encuentres los mejores profesionales de América Latina. Estamos seguros que formarás un excelente equipo de profesionales, que harán que tu negocio vaya en la dirección que deseas: siempre hacia arriba.
El Equipo de WORKOHM