Herramientas de Trabajo Freelancers
Como ya hemos comentado en post anteriores, trabajar como freelancer tiene muchas ventajas. Trabajar solo desde casa o desde una zona de Co-working con más compañeros de profesión.
En algunas ocasiones estos mismos freelancers se unen entre sí para crear una especie de “empresa”. No es una empresa, pues no tienen un contrato que les una, pero sí se dedican a diferentes tareas dentro de un mismo concepto, y juntos pueden elaborar más proyectos. Por ejemplo un informático y un diseñador web o un community manager.
Todos juntos pueden trabajar para las mismas empresas, y si contratan los servicios de uno, este intentará que contraten a los demás compañeros.
Es una nueva forma de trabajo que está ganando muchos adeptos. Tiene más ventajas que trabajar solo como freelancer, ya que consigues más volumen de trabajo. Pero a la vez debes trabajar junto con una persona y amoldarte a su forma y tiempo de trabajo.
¿Cómo organizarse trabajando en equipo? Herramientas de Trabajo
Las reuniones entre freelancers será una tarea más en nuestro día a día. Es importante organizar el trabajo y saber que tareas debemos realizar y cuales requieren más preferencia.
Herramientas para reuniones
Las reuniones entre Freelancer que no trabajen en el mismo espacio de Coworking, se podrán realizar a través de plataformas como Skype. Estas aplicaciones permiten convocar juntas o reuniones de forma sencilla e inmediata.
Las reuniones de trabajo tienen la finalidad de concretar y acelerar aquellas estrategias que nos acerquen a nuestro objetivo final. Por lo que es importante que estas reuniones tengan una finalidad y no perdamos demasiado tiempo en ellas.
Existen otras aplicaciones para mejorar la eficiencia de nuestro trabajo y reuniones. Es ideal también para aquellos que disfrutan y pueden trabajar desde casa.
Herramienta para tomar nota
En las reuniones por ejemplo es importante tener a mano un ordenador, Tablet o Smartphone donde escribir anotaciones que sean vitales y poder discutirlas con tu equipo de trabajo.
Hay aplicaciones como Asana que se encarga de dividir tareas entre los participantes para que lleven el control de las tareas. Además con esta aplicación puedes realizar conversaciones entre los integrantes de la tarea.
Asignación de tareas y proyectos
Aunque sin lugar a dudas la aplicación más usada entre las empresas es WorkEp de Google. Es una aplicación gratuita dentro de Google que se encarga de gestionar proyectos. Asignando tareas a los integrantes así como la fecha de vencimiento. El registro se realiza con una cuenta Gmail y se sincroniza con el calendario de Google. WorkEp y Google Drive trabajan en conjunto por lo que si añades un nuevo proyecto se añadirá en el otro. Además junto a HangOuts de Google se pueden realizar video llamadas para celebrar reuniones.
Todas estas herramientas de trabajo y aplicaciones son gratuitas y se pueden usar a través de un ordenador o móvil, para que estés donde estés puedas tener acceso a tu trabajo.
¿Cómo usar las herramientas de trabajo?
Es importante no realizar juntas sin haber informado antes para que va a ser ni adjuntar la información o documentos pertinentes. Así todo el mundo podrá estar preparado si tienen dudas sobre el proyecto.
Es importante dejar que cada uno se exprese sin cortarle mientras habla. Para ello es importante tomar anotaciones si nos surgen dudas o creemos que hay cosas para cambiar.
Desde WorkOhm animamos a nuestros freelancers a contactar los unos con los otros para crear equipos de trabajo. Y así poder aumentar las posibilidades de encontrar más proyectos. Encuentra trabajo para freelance en nuestra plataforma.
Por ello queremos que las reuniones de trabajo entre vosotros o entre las personas que soliciten de vuestros servicios sean lo más cómodas y beneficiosas posibles. Esperamos que estos consejos y aplicaciones os sean de utilidad en vuestros proyectos actuales y futuros.