Blog

Freelancers
8 julio, 2017
Trabajo Freelance 1 comentario

El Freelancer Latinoamericano: ¿Puedo vivir del trabajo por Internet?

Comodidad del Freelancer

Sí, se puede puede vivir del trabajo por internet siendo un freelancer Latinoamericano . Cada día somos más los latinoamericanos que vivimos de ofrecer nuestros servicios profesionales online. Hemos convertido eso de “ser nuestro propio jefe” en nuestra realidad de vida. En nuestros países se ha convertido en una solución para muchos. Vamos a conversar un poco al respecto.

¿Qué es eso del freelance?

El trabajo independiente, o el trabajo freelance es todo oficio o servicio que se presta a cambio de un honorario, sin ningún tipo de filiación laboral. Particularmente nos referimos a los servicios que se prestan online. Cada día en el mundo son más las empresas prefieren este modelo, porque obtienen lo mejor del mercado laboral global y ahorran mucho dinero en infraestructura.

“Yo trabajo por Internet” “Yo soy freelancer Latinoamericano” Hoy en día tienes que haber escuchado algo parecido de alguno de tus amigos, del hijo de alguien, del vecino. Es peor cuando escuchas: “¡Trabajo por Internet y me va bien!”. Pero, ¿Cómo es eso? Generalmente uno piensa que eso es para muchachos que se la pasan pegados a la pantalla, que eso no es para uno. Ser freelancer latinoamericano, trabajar por Internet y vivir de ello –sin morir en el intento –es una realidad más cercana de lo que crees.

3 Razones para ser un Freelancer Latinoamericano

  • El dinero no alcanza: el salario mínimo promedio de nuestros países en julio de 2017 es de $ 314. Hay países en donde se gana mucho menos, como México ($105). Algunos casos son realmente trágicos como Venezuela ($40). Además, la mayoría de nuestros hogares puede que tenga 2 ingresos, pero 5 egresos: los niños, la abuela, el tío que se quedó sin trabajo…
  • Somos capacitados: tenemos un gran talento, y podemos compartirlo con el mundo. Muchas de las ofertas laborales que encontramos no valoran esto. Incluso, el trabajador que es más eficiente suele ser reconocido con más carga de trabajo.
  • El latino es emprendedor: lo tenemos en nuestro ADN, somos guerreros y estamos más dispuestos a tomar riesgos: tener más de un empleo, migrar a otro país, salirnos del molde. Esto nos da ventaja sobre otras culturas para ser freelancer latinoamericano.

¡Ser freelancer mejora tu vida!

Lo mejor de todo es que dejamos de vivir para trabajar, y comenzamos a trabajar para vivir. Este mundo te permite organizarte en base a tus sueños, y trabajar para lograrlos. Ya no se trata de los objetivos de otros. Ahora el timón lo llevas tú, y es posible alinear lo que haces para vivir con lo que quieres para tu futuro.

Ser independiente online te da la oportunidad de tener tu propia empresa a bajo costo. El freelancer ofrece servicios: la infraestructura de tu negocio es tu escritorio, tu computador y tu conexión a internet. La médula de tu empresa y lo más importante eres tú, tus conocimientos, tu capacidad y tus habilidades.

Ahora veamos la parte buena y la parte no tan buena del freelancing:

PROS

  • El horario es flexible, lo haces tú
  • Trabajas desde casa, o desde la playa
  • Ahorras tiempo y costos de transporte
  • Libertad de acción, más tiempo para ti y tu familia

CONTRAS

  • El ingreso es variable
  • No hay beneficios laborales, solo honorarios
  • Absorbes el riesgo, tú eres la empresa
  • Mayor competencia

Algunos mitos acerca del trabajo por Internet

  • Es sólo para jóvenes: El 20% de los independientes online del mundo tiene más de 50 años. De hecho se convirtió en una alternativa para los que buscaban ser productivos después del retiro
  • Solo hay trabajos en tecnología: El IT es líder, pero la segunda categoría es “Traducción y Contenidos” ¿Sorprendente? En el mundo freelancer hay espacio para diseñadores gráficos, contadores ó asistentes virtuales, entre otros. Sólo necesitas ser bueno en un área y conocer las claves para ser exitoso
  • ¿Se estudia esto? Más de lo que muchos creen. Es posible que no necesites una carrera formal para escribir SEO, pero sí mucho que aprender. Este universo online cambia rápido y hay que adaptarse

Se trabaja menos: Por lo menos se trabaja igual. Si decides tomar este camino, debes ser excelente en lo que haces. Eso requiere esfuerzo y dedicación. El buen manejo del tiempo es esencial, sino puede llegar a agobiarte.

¿Estás listo para la aventura?

Si con todo lo que hemos conversado te gusta la idea, hay tres cosas imprescindibles que necesitas para comenzar. Veamos:

  • Pierde el miedo: Es posible, con esfuerzo se logra. Date cuenta de todo lo que puedes alcanzar. Traza objetivos a corto, mediano y largo plazo. Vas a escuchar muchas voces en contra, internas y externas (mamá, esposa, amigos) pero es como todo, a veces la gente ni siquiera está informada, o hablan sus propios temores
  • Cambia la mentalidad: Ser uno la empresa implica tomarse las cosas en serio. Hay tareas diarias que hay que hacer, y todas son tu responsabilidad. Recuerda que el éxito de esto depende solamente de ti. Sé creativo, no te limites sólo a lo que estás haciendo
  • Acciona: Elabora un plan, hay mucha buena información y muchos a quienes consultar. Lo importante es que pongas las cosas a rodar. Ojo, si aún tienes un empleo no te estamos diciendo que mañana salgas a renunciar, pero sí puedes comenzar dedicando un par de horas al día para tu proyecto (que sean sagradas, como ir al gimnasio)
Aventura freelance

¿Por dónde comienzo?

  1. Escoge actividad y nicho: De acuerdo a tus habilidades determina cual es la actividad que quieres desempeñar. Es importante también que escojas un mercado objetivo. Por muy grande que sea el mundo hay que enfocarse
  2. Crea un perfil: Describe quien eres y que sabes hacer. El cliente debe saber tus habilidades y destrezas. Para trabajar por Internet también es importante que armes tu portafolio, los resultados valen más que mil palabras
  3. Networking: Es hora que el mundo sepa que estás aquí para dar lo mejor de ti. Las plataformas como WORKOHM son un respaldo excelente para que los mejores empleadores te conozcan y comenzar de manera exitosa tu carrera 2.0

¡A la carga!

Poco nos queda por decirte, más que cuentas con todo nuestro apoyo. Seas nuevo en este mundo o ya un freelancer con experiencia, estaremos contigo a lo largo de todo el recorrido. Ser freelancer latinoamericanos nos ha hecho crecer y darnos cuenta que tenemos muchísimo que aportar al planeta, ahora queremos compartir nuestro orgullo contigo. ¡Bienvenido a bordo!

 

El equipo de WORKOHM

1 Comentario en este artículo

  1. saulveizagaquintana

    Quiero trabajar como asistente en linea

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.