Consejos para trabajar como redactor freelance
Debido a la creciente popularidad del marketing de contenidos, esta modalidad de trabajo cada día es más común. Ya que trabajando como redactor de contenidos o web freelance se puede complementar con un trabajo a tiempo completo y llegar a fin de mes con un sueldo mayor o incluso hay personas que solo trabajan freelance. Pero ¿cómo se llega a ser un redactor freelance? ¿En qué consiste su trabajo? ¡En las siguientes palabras te explicamos como trabajar como redactor freelance!
¿Qué es un Redactor freelance?
Es la persona que se contrata para la creación y edición de textos con ideas previamente definidas, dirigido hacia un público objetivo determinado, palabras claves que se deben utilizar y con una estrategia a realizar.

Cuando una empresa contrata a un redactor freelance, este debe tener toda la información posible sobre el producto o servicio por el cual se va a hablar a través de las palabras. Así se podrá llegar al producto final deseado.
El redactor freelance realiza los trabajos que las empresas ofrecen y autónomamente decide qué trabajos acepta y cuáles no.
Derechos editoriales
Al trabajar como redactor freelance, sea cual sea la empresa, los derechos editoriales de los textos pasan a ser de la compañía que contrata los servicios.
Es por eso, que los artículos escritos pueden ser publicados a nombre de la empresa y no a nombre del redactor. Esto no impide que puedan ser mostrados en tu portafolio, carpeta, sitio web o blog como muestra de tu trabajo.
¿Qué necesitas para ser un redactor freelance?
Primero debes capacitarte, estar al día en las tendencias digitales que todos los días cambian a la velocidad de la luz.
Crea un portafolio, en el podrás mostrar tus trabajos realizados. Las empresas siempre pedirán un ejemplo de los proyectos donde has participado, donde evaluarán la calidad del trabajo, analizarán los textos que has escritos y tu estilo de escritura.
Opta por tener un buen portafolio en formato digital, podrás encontrar muchas páginas donde puedes hacer uno, pero siempre ten presente las mejores evaluadas.
Si no has trabajado antes y no posees un portafolio, puedes crear un blog y comenzar a escribir. Esto ayudará a visualizar el tipo de contenido que manejas y tu creatividad en la escritura.
¡Practica, aprende, practica y aprende!
Amplía tu red de contactos (Networking)

Una de las estrategias para comenzar a trabajar como redactor freelance es generar una red de contactos por la cual podrás conseguir clientes y hacer que tu trabajo se visualice. Colabora en proyectos con otras personas en distintas disciplinas como diseño y programación esto ayudará a conocer mejor el mundo del freelancer.
Otra de las actividades que puedes hacer es participar en ferias, conferencias, charlas y foros. Inscríbete en cursos que perfeccionen tu trabajo y plataformas web que ofrecen exponer tu portafolio y conseguir clientes. ¡Muchas son gratis!
¿Cómo destacar y elegir bien tus clientes?
No hay receta exacta para esto, pero hay ciertas directrices que se pueden aplicar.
Una de ellas es ser perseverante, ya que el trabajo constante y saber que Internet es una plataforma muy distinta de escritura, harán que tu trabajo sea valorado y bien remunerado.

Recibirás muchos “no” pero eso es parte del trabajo, nadie dijo que es fácil, pero si eres persistente y te concentras en tus objetivos podrás lograrlo.
Es importante que sepas elegir a tus clientes, puesto que hay muchos que no pagan cuando corresponde, no respetan los acuerdos de trabajos, quieren que les regales horas de trabajo. Trata de comenzar con empresas que den confianza, realizar una investigación entre tus pares y establecer un contrato, si es necesario, para la tranquilidad de ambas partes.
Consejos que te pueden servir para destacar
- Que tus textos sean originales, jamás realices plagio.
- Sigue la idea de tu texto, no siempre más es mejor.
- La primera impresión es la más importante, trata de que los títulos de los artículos sean interesantes para que el cliente y los usuarios se interesen en el texto y lo lean completo.
- Despierta la curiosidad al lector con temas nuevos y aplicando las nuevas tendencias.
- Siempre, pero siempre el profesionalismo va primero. No importa que seas freelance, debes cumplir con lo pactado de la mejor manera y respetar los plazos de entrega.
- Gánate la confianza del cliente, esto dependerá de tu trabajo y de cómo te manejas en los nuevos retos que se presentan.
- Revisa una, dos y hasta tres veces los textos, esto te salvará de equivocarte en la gramática y ortografía ¡Error fatal!
- Siempre debes estar atento a las nuevas tendencias y tener tu portafolio actualizado.
Ser freelance se trata de ser constante, profesional, creativo y sobre todo tener muchas pero muchas ganas de emprender. Puedes ser de cualquier especialidad y convertirte en un gran redactor freelance de éxito. Empieza a trabajar como redactor freelance. El trabajo de redacción de contenidos es uno de los más demandados.
Si te gusto el artículo, puedes dejar tus comentarios ¡Conversemos! También puedes empezar a formar parte de WorkOHM, portal de trabajo freelance.
Alejandra Manterola